Los jugadores se unen: la petición contra la estigmatización de los videojuegos toma a Europa por asalto
Un retroceso significativo contra la práctica de hacer que los videojuegos no se puedan jugar después de que el soporte finalice está en marcha en la UE. La petición "Stop Destroying Video Game" ya ha superado su umbral de firma en siete estados miembros, acercándolo a su ambicioso objetivo de un millón de firmas.
Los jugadores de la UE se unen contra los abandonos
39% del camino a 1 millón de firmas
La petición, lanzada en junio, ha obtenido un considerable apoyo de los jugadores en Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, los Países Bajos, Polonia y Suecia. El total actual de 397,943 firmas representa un 39% sustancial del un millón necesario para desencadenar una acción oficial.
Esta iniciativa aborda directamente la creciente preocupación de que los juegos se vuelvan imposibles de jugar después de que los editores dejen de apoyar. La petición aboga por la legislación que requiere que los editores mantengan la funcionalidad de los juegos vendidos dentro de la UE, evitando la desactivación remota de los juegos sin proporcionar alternativas razonables para el juego continuo.
As stated in the petition: "This initiative calls for publishers selling or licensing videogames (or related assets) in the EU to maintain said videogames in a playable state. Specifically, it aims to prevent publishers from remotely disabling videogames without offering viable means to maintain funcionalidad de forma independiente ".
La petición destaca la controversia que rodea la decisión de Ubisoft de cerrar los servidores para la tripulación en marzo de 2024, dejando a millones de jugadores con juegos desagradables. Esta acción, entre otros, alimentó la indignación que condujo a la creación de esta petición e incluso acciones legales en California.
Si bien se han realizado un progreso significativo, la petición aún requiere un apoyo adicional sustancial para alcanzar su objetivo de un millón de firma. Los ciudadanos elegibles de la UE tienen hasta el 31 de julio de 2025 para firmar. Aquellos fuera de la UE aún pueden contribuir difundiendo la conciencia de esta importante campaña.
Últimos artículos