Japón enfrenta interrupciones de viaje por la profecía de desastre de un manga para 2025
En las últimas semanas, un manga poco conocido ha generado una gran atención en Japón y más allá. En “El futuro que vi”, la autora Ryo Tatsuki predice que un desastre natural catastrófico golpeará Japón en julio de 2025. Esta predicción ha llevado a algunos viajeros a cancelar sus viajes de verano a Japón, alimentando un frenesí en las redes sociales. ¿Qué impulsa la creencia en las predicciones de Tatsuki? ¿Y cómo se ha visto envuelta una próxima película de terror japonesa en esta ola de preocupación?
El manga de Ryo Tatsuki “El futuro que vi” debutó en 1999, presentando a Tatsuki como un personaje y basándose en sus diarios de sueños, que ha mantenido desde 1985. La portada de la edición de 1999 muestra al personaje de Tatsuki con una mano sobre un ojo, con postales encima de ella que hacen referencia a sus supuestas “visiones”. Una postal predijo “Marzo de 2011: Un gran desastre”. Tras el devastador terremoto y tsunami de Tohoku en marzo de 2011, el manga de Tatsuki volvió a ganar atención, con copias raras alcanzando altos precios en subastas.

En 2021, Tatsuki lanzó “El futuro que vi: Edición completa”, añadiendo una nueva profecía: un desastre masivo en julio de 2025, con un tsunami tres veces mayor que el de 2011. La aparente precisión de su predicción anterior amplificó la difusión de esta nueva advertencia en las redes sociales japonesas.
Los informes sugieren que la predicción de Tatsuki para julio de 2025 ha llevado a algunos viajeros supersticiosos, particularmente en Hong Kong, donde el manga está traducido, a evitar Japón este verano. La magnitud de esta tendencia aún no está clara. Según Sankei Shimbun y CNN, el adivino con sede en Hong Kong, Master Seven, ha intensificado los temores, advirtiendo sobre un mayor riesgo de terremotos en Japón de junio a agosto.
Los medios japoneses han destacado las respuestas de las aerolíneas con sede en Hong Kong. ANN News y otros medios informaron que Hong Kong Airlines canceló sus tres vuelos semanales a Sendai, una ciudad gravemente afectada en 2011. Greater Bay Airlines también está reduciendo los vuelos directos desde Hong Kong a Sendai y Tokushima entre mayo y octubre, citando una menor demanda de viajes vinculada a las predicciones de desastres y la incertidumbre económica. En una conferencia de prensa en abril, el gobernador de la prefectura de Miyagi, Yoshihiro Murai, desestimó las predicciones como “no científicas” y animó a los turistas a ignorarlas.
El foco mediático en “El futuro que vi” ha aumentado su visibilidad. El 23 de mayo, los informes confirmaron que la Edición Completa vendió más de 1 millón de copias. Este aumento coincide con el próximo estreno de una película de terror japonesa, “5 de julio de 2025, 4:18 de la mañana”, que se estrenará en los cines japoneses el 27 de junio. La película, inspirada en la predicción de Tatsuki para julio de 2025, se centra en un personaje cuyo cumpleaños cae el 5 de julio, con eventos extraños que se desarrollan. El revuelo mediático en torno al manga y su profecía probablemente esté amplificando el interés en la película.
Sin embargo, algunas publicaciones y videos en redes sociales han relacionado de manera inexacta el título de la película con la fecha exacta del desastre predicho, mezclando datos científicos sobre terremotos con advertencias sensacionalistas. Esto llevó a la editorial Asuka Shinsha a emitir una declaración: “Deseamos aclarar que la autora (Tatsuki) no especificó la fecha y hora mencionadas en el título de la película. Pedimos que las personas eviten dejarse llevar por información incompleta en los medios y plataformas sociales.”
Japón enfrenta con frecuencia desastres naturales, desde terremotos y tsunamis hasta inundaciones y deslizamientos de tierra. Aunque la predicción de Tatsuki puede carecer de base científica, se conecta con preocupaciones reales respaldadas por la ciencia. Los sismólogos estiman una probabilidad del 70-80% de que un megaterremoto en la Fosa de Nankai golpee Japón en los próximos 30 años, según Asahi News y Universidad de Kobe. En marzo de 2025, el gobierno actualizó sus proyecciones para un terremoto de este tipo, estimando hasta 300,000 víctimas mortales y tsunamis masivos que afectarían a las principales ciudades. Este contexto científico alimenta contenido alarmista que mezcla la profecía de Tatsuki con los peores escenarios de la Fosa de Nankai. Sin embargo, la Agencia Meteorológica de Japón califica las predicciones precisas de fechas y lugares de terremotos como “falsas” en su página web, sugiriendo que la predicción de Tatsuki de 2011 pudo haber sido una coincidencia afortunada.
Muchos usuarios de habla japonesa en X han criticado la exageración mediática y el pánico en torno a la predicción de Tatsuki. “Es estúpido confiar en pronósticos de desastres de un manga. El terremoto de la Fosa de Nankai podría ocurrir cualquier día,” comentó un usuario. La propia Tatsuki, en una declaración al Mainichi Shimbun, expresó su esperanza de que el interés en su manga pueda fomentar la preparación para desastres, pero instó a las personas a no dejarse influir demasiado por su profecía y a seguir las directrices de los expertos.