Hogar Noticias \ "Angry Kirby \" explicado por los ex empleados de Nintendo

\ "Angry Kirby \" explicado por los ex empleados de Nintendo

Autor : Blake Actualizar : Mar 27,2025

Descubra por qué la apariencia de Kirby varía entre Estados Unidos y Japón, y cómo Nintendo ajusta sus estrategias de marketing para diferentes audiencias. Sumérgete en las ideas proporcionadas por los ex empleados de Nintendo sobre el enfoque global de la localización.

"Angry Kirby" fue hecho para atraer al público más amplio

Nintendo renombró a Kirby por más apelación en Occidente

El diseño del personaje de Kirby fue hecho intencionalmente para parecer más decidido y feroz en los Estados Unidos para atender al público estadounidense, ganando el apodo de "Angry Kirby". En una entrevista del 16 de enero de 2025 con Polygon, el ex director de localización de Nintendo, Leslie Swan, arrojó luz sobre este cambio estratégico. Ella señaló: "En Japón, los personajes lindos y dulces resuenan con todas las edades. Sin embargo, en los EE. UU., Los adolescentes y los adolescentes se sienten más atraídos por los personajes con un comportamiento más duro".

Shinya Kumazaki, directora de Kirby: Triple Deluxe, se hizo eco de este sentimiento en una entrevista de Gamespot 2014, afirmando que, si bien Japón favorece la linda versión de Kirby, el mercado estadounidense prefiere una representación de Kirby que enfatiza la fuerza y ​​el combate. Sin embargo, reconoció que algunos títulos, como Kirby Super Star Ultra, presentaban a un duro Kirby en el arte de la caja estadounidense y japonesa, con el objetivo de mostrar el lado serio de Kirby a través del juego y al mismo tiempo aprovechar su ternura en Japón.

Publicidad de Kirby como "Super Tuff Pink Puff"

Para ampliar el atractivo de Kirby, especialmente entre los niños, Nintendo lo comercializó como el "Super Tuff Pink Puff" para el lanzamiento de 2008 de Kirby Super Star Ultra en Nintendo DS. Krysta Yang, ex gerente de relaciones públicas en Nintendo of America, explicó que la compañía tenía como objetivo arrojar su imagen "Kiddie". Ella comentó: "Hubo un impulso para que los juegos tuvieran un factor más adulto y genial, y ser etiquetado como" Kiddie "fue visto como una desventaja".

La estrategia de marketing de Nintendo evolucionó para destacar las habilidades de combate de Kirby en lugar de su personalidad, como se ve en los materiales promocionales para Kirby y la tierra olvidada en 2022. Yang señaló: "Los esfuerzos continúan presentando a Kirby como un carácter bien redondeado, aunque todavía se percibe predominantemente como lindo en lugar de duro".

La localización de Nintendo en los Estados Unidos para Kirby

Las diferencias de localización entre Japón y Estados Unidos se hicieron evidentes ya en un anuncio impreso de 1995 con Kirby en una foto de la campaña "Play It Loud". A lo largo de los años, la caja de los Estados Unidos para juegos como Kirby: Nightmare in Dream Land (2002), Kirby Air Ride (2003) y Kirby: Squad Squad (2006) exhibieron a Kirby con cejas afiladas y una expresión más agresiva.

Más allá de las expresiones faciales, Nintendo también ajustó la paleta de colores de Kirby para el público occidental. El lanzamiento original de Gameboy de Kirby's Dreamland en 1992 presentaba a un Kirby de color blanco fantasmal en la caja de los Estados Unidos, en contraste con el tono rosado utilizado en Japón. Esto se debió a la exhibición monocromática del Gameboy, pero el problema persistió hasta que Kirby's Adventure en el NES en 1993 introdujo el color rosa de Kirby a los jugadores estadounidenses. Swan destacó el desafío, diciendo: "Un personaje rosa hinchado no era atractivo para los niños que intentaban ser geniales, impactando las ventas".

Los últimos años han visto un enfoque más uniforme para la publicidad de Kirby en todo el mundo, con el personaje alternando entre expresiones serias y alegres.

El enfoque global de Nintendo

Tanto Swan como Yang señalaron que Nintendo ha adoptado una perspectiva más global en los últimos años. Nintendo of America colabora estrechamente con la oficina de Japón para garantizar estrategias consistentes de marketing y localización, alejándose de las variaciones regionales como el anuncio de Kirby "Play It Housh" de 1995.

Yang discutió el cambio, afirmando: "El movimiento hacia el marketing global es un cambio estratégico. Asegura la consistencia de la marca en las regiones, pero a veces puede pasar por alto las diferencias regionales, lo que lleva a enfoques de marketing más genéricos para algunos productos".

Los localizadores del juego atribuyen esta tendencia a la globalización más amplia de la industria del juego y la creciente familiaridad de las audiencias occidentales con la cultura japonesa, influenciada por la exposición al anime, el manga y otros medios.